Ya sea para vivir sólo o en pareja, para poder independizarte, como inversión, para algún negocio o simplemente para tener algo propio y ya no pagar renta, todos en algún momento tendremos la necesidad de adquirir un inmueble.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_555bc0990ee548c09167070a71a223ac~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_555bc0990ee548c09167070a71a223ac~mv2.jpg)
Comprar una casa (quizás tu primer casa) es una de las decisiones más importantes que tendrás, ya que implicará un sinnúmero de cambios y adecuaciones en tu día a día a partir de que la vivas.
Sin embargo, hay ocasiones en que con el afán de obtener la «casa de tus sueños» puedes dejar de lado aspectos importantes qué considerar, antes y después de decidirte por tu mejor opción.
Si ya has decidido dar ese gran paso,
te damos algunas de los errores más frecuentes a la hora de comprar casa a crédito.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_6d977f4b5d40459baf32d0b4afc2473e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_6d977f4b5d40459baf32d0b4afc2473e~mv2.jpg)
Comprar sin conocer el rumbo del inmueble
Quizás has decidido comprar la casa de tu vecino de al lado que se va a mudar y muy seguramente su casa es idéntica a la que ahora vives, conoces a los demás vecinos, las tiendas cercanas, dónde ir a comer y conoces todos los servicios, pero si decides comprar lejos de donde vives, por ejemplo en otro Estado de la República, será necesario que conozcas un mínimo de la región, para asegurarte que te agrada el lugar y no llevarte sorpresas. Así que te recomendamos visitar primero la casa y sus alrededores previamente.
De no ser posible entonces pide a la agencia inmobiliaria que te envíe imágenes del fraccionamiento, calles y avenidas, áreas verdes, y que en el mapa te muestren lugares importantes para que tengas una idea más general del entorno.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_4086ef1f78f242528d05c5412eaf63c2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_4086ef1f78f242528d05c5412eaf63c2~mv2.jpg)
Comprar sólo por publicidad y casa muestra
Cuando visitas una agencia inmobiliaria de un fraccionamiento que está por inaugurarse es muy común que te lleven a conocer la «casa muestra», así se le llama al prototipo construido previamente para que puedas conocer tu nueva casa por dentro antes de estar construida. Por su puesto que es una gran ventaja, conocer un prototipo de tu casa para tomar la gran decisión, sin embargo también hay que mencionar que en ocasiones las casas muestra abusan un poco en el «maquillaje» para vender: pueden ponerte muebles y cortinas de diseñador, cocina integral, ventiladores, etc. Estos accesorios en su mayoría ayudan a que la casa luzca ligeramente más grande, o más sofisticada, o que no notes alguna carencia más significativa, dependiendo de sus dimensiones, podría ir desde no contar con un nicho para colocar un closet o para minimizar lo pequeño que es el patio trasero.
Así que te recomendamos fijarte más en la parte de construcción que en los muebles, ésos ya los pondrás tú a tu gusto personal.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_a2df66988be243b689a95c6782a59b17~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_a2df66988be243b689a95c6782a59b17~mv2.jpg)
Mentir en tus ingresos mensuales para conseguir un crédito mayor
Mentir yo??? Nunca! .... Pero sucede
Una de las prácticas más comunes a la hora de buscar un crédito hipotecario, principalmente con un banco es generar auto-depósitos a tu cuenta, para así comprobarle al banco que tienes mejor solvencia y te otorguen un monto mayor de crédito, así poder comprar esa casa $300,000 pesos más cara que tanto te gusta.
De entrada la idea no suena mal, pero el problema viene después, ya que con un mayor crédito también lo serán las mensualidades a pagar.
Al principio quizás no lo notes, pero con el tiempo podría llegar a ser demasiado absorbente y acaparar la mayor parte de tus ingresos.
Recuerda que un crédito hipotecario puede ir de 15 a 20 años, así que debes de asegurarte de que la mensualidad que elijas realmente la puedas cubrir sin sacrificarte.
Te recomendamos que tu mensualidad no supere el 30% de tus ingresos mensuales.
Si tienes dudas sobre tu crédito visita nuestra página principal, llena el formulario y nos comunicaremos contigo.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_76147d9e861e4396bb2696123fff92d6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_76147d9e861e4396bb2696123fff92d6~mv2.jpg)
No dar pagos a capital
Como ya te mencionamos el crédito hipotecario puede extenderse hasta 20 años. Sin embargo existen métodos para que este tiempo se reduzca considerablemente. El más apropiado es haciendo abonos a capital.
Para ésto debes realizar depósitos periódicamente a la cuenta de donde el banco o la institución que te otorgó el crédito toma los recursos mes con mes. Ya hecho tu depósito voluntario, debes llamar por teléfono a la institución y pedir que realicen el «abono a capital». Asegúrate que el pago se vaya a «reducción de plazo».
Será necesario que el abono sea mínimo del monto de una de tus mensualidades y de preferencia que realices tres por año, como mínimo para que notes un avance.
Vale mucho la pena hacerlo sobre todo en los primeros años del crédito, que es cuando más intereses se generan.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_cab204cfbc9a4d8a812185f20e328b82~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_cab204cfbc9a4d8a812185f20e328b82~mv2.jpg)
Comprar de forma impulsiva
Sí, ya sé! Ya se te metió la idea a la cabeza de comprar una casa y lo harás a como de lugar...
Sin embargo aunque sientas que se te cuecen las habas por estrenar, es importante que te tomes el tiempo necesario para ver unas cuantas opciones.
Te recomendamos que tengas tres opciones de casa como referencia y así puedas hacer comparaciones y decidir cuál te conviene más.
Si te interesa comprar en Cancún y tienes crédito, visita nuestro catálogo de opciones. Seguro que encuentras una para ti!
https://www.casasvictoriacancun.com/casas-en-venta-cancun
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_33b3320f16924d30b05d89efda2b988c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_33b3320f16924d30b05d89efda2b988c~mv2.jpg)
Pensar que tienes que vivirla de por vida....
...Y si le preguntas a tu abuela te dirá que es cierto!
Los que crecimos en el siglo XX tenemos muy presente la casa de nuestra abuela, con muchas recámaras en donde podía vivir una familia...Y hasta dos!
La idea era que ésa casa fuera heredada para que siguiera dentro de la familia.
Sin embargo, los tiempo van cambiando, así como las necesidades y las formas de pensar.
Qué pasa si tu casa ya te queda muy grande porque vives sólo, o caso contrario vives en una casa pequeña y ahora tu familia ya creció, o simplemente quieres hacer una nueva vida en otro Estado o incluso cambiar de país.
Si uno de estos casos es el tuyo y actualmente estás pagando tu casa, te será útil saber que aún así puedes venderla.
Que ésto no sea una limitación para lograr tus planes!
Si deseas vender tu casa, visita nuestra página llena el formulario y nos comunicaremos contigo
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_73796e853fc045e58d88d792e30c72a7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_73796e853fc045e58d88d792e30c72a7~mv2.jpg)
Pensar que tienes toda la vida para comprar
Sobre todo en esta época de likes y de memes, en donde tu lista de deseos lo encabezan el teléfono más moderno, la nueva pantalla 300 K o unas vacaciones en alguna isla paradisíaca, el concepto de adquirir un inmueble queda un tanto rezagado, muchos piensan que éso de «echar raíces» no es para todos. Preferimos una «recompensa inmediata», y el pensar en pagar una casa durante 15 años, comparado con las otras excitantes opciones en las cuáles usar tu dinero ya no suena tan atractiva.
Es por eso que llegamos a dejar ese proyecto para después. Pero, qué tanto después te conviene aplazarlo? A los 40? Hasta tus 50? En el mejor de los casos a esa edad ya tendrás tanta solvencia económica que podrás pagarla de contado, pero si no la tienes no te queda más opción que un crédito y tendrás cerca de 70 años cuando termines de pagar tu casa.
Es por esta razón que te recomendamos no aplazar tanto la compra de tu inmueble, hazlo ahora que aún estás joven, el nuevo play station puede esperar un poco más.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_d9c12bc8167a466b84e418a806ab932e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_d9c12bc8167a466b84e418a806ab932e~mv2.jpg)
No invertir en un inmueble ahora que tienes un buen ingreso
Como en el punto anterior que dejamos el proyecto para después, en este caso lo dejamos para cuando nos vaya mejor, cuando ya gané mucho más.
Por naturaleza siempre buscamos un mejor empleo y ganar mejor...
Pero cuánto será suficiente?
Te recomendamos que si en tus planes está adquirir una casa, no esperes a ganar las «perlas de la Virgen» para hacerlo, recuerda que puedes comenzar con un inmueble pequeño y después de un tiempo venderlo y hacerte de uno acorde a las necesidades del momento, recuerda que una casa ya no es para toda la vida.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_ad7e28c2c5704c0b835ed70067ef80f1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_ad7e28c2c5704c0b835ed70067ef80f1~mv2.jpg)
Comprar tu casa y renunciar a tu trabajo
Este es un caso que les sucede sobre todo a los que adquieren su crédito con Infonavit, aquí es tu patrón el que se encarga mes a mes de retener y pagar las mensualidades de tu crédito.
Muchas personas pueden llegar a pensar que si renuncian a su trabajo o los despiden pueden deslindarse de la responsabilidad de pagos indefinidamente. A tal grado de no querer tomar otro empleo con prestaciones para que no les «vuelvan a descontar», para que «no los encuentren». Y nada está más lejos de la realidad.
Si bien Infonavit maneja un par de prórrogas en caso de desempleo no servirán para siempre, así que inevitablemente tu deuda podría subir hasta superar el costo total te tu inmueble, y hasta podrías perderlo.
Lo más recomendable si compras a crédito es mantenerte laborando y tener un guardadito equivalente a unos tres meses de pago para los tiempos difíciles.
![](https://static.wixstatic.com/media/4253d1_8d1a42350f104e6181518d84d0f538a6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4253d1_8d1a42350f104e6181518d84d0f538a6~mv2.jpg)
No hacer testamento
Pero para qué ? Si yo nunca me voy a morir...
Cuando se habla de testamentos es inevitable asociarlo con la muerte y éso lo convierte en un tema tabú casi de inmediato.
De todos éste puede ser el más grande error que puedas cometer.
Si tuvieses un inmueble y llegaras a morir sin tener testamento hay muchas cosas que no podrían realizarse:
No lo podrías heredar. Quizás se lo podrías dejar de palabra a tu hijo, pero el inmueble seguiría a tu nombre.
No lo pueden vender. Si decidieran más adelante venderlo no podrían, porque quedaría «intestado». Así que la persona a quien hayas decidido dárselo podrá vivirlo y hacer uso de él, pero no podrá venderlo.
Para resolver el caso tendrían que abrir un juicio de sucesión de bienes intestamentario
Peleas familiares. El típico caso de los hermanos que se pelean a muerte por la casa de su papá. Éste es un clásico, y un problema completamente innecesario, si existiera un testamento.
Si bien todos deberíamos de tener uno, la realidad es que pocas personas lo tramitan, quizás por miedo a morir o quizás por creer que es caro. La realidad es que al tramitarlo ni morirás inmediatamente ni tampoco es costoso.
Nuestra recomendación es tramitar tu testamento tan pronto adquieras tu casa. El hacerlo te dará tranquilidad a ti y a tus seres queridos si acaso llegases a faltar.
Casas Victoria es una inmobiliaria en Cancún ,Quintana Roo. Si deseas asesoría de algún tipo visita nuestra página, llena el formulario y nos comunicamos contigo.
Te agradecemos el tiempo que te haz tomado para leer estas líneas, esperamos te sirvan nuestras sugerencias, estamos para ayudarte.
Comments